Tasas de Usura en Costa Rica

El pasado viernes 03 de julio del 2020 el Banco Central de Costa Rica publicó por medio de su página web el primer tope máximo a los intereses, esto en consecuencia a la entrada en vigencia de la ley número 9859 misma que fue aprobada por la Asamblea Legislativa mediante el expediente 20.861.

Esta nueva ley busca como objetivo primordial imponer un limite máximo “tasa de usura” para todas las operaciones bancarias, financiamientos y tarjetas de crédito en colones, en la publicación realizada por el banco central se determinaron las siguientes tasas:

  1. Colones 39% (anteriormente 50%)
  2. Dolares 31% (anteriormente 30%)
  3. Microcreditos 55%

Es importante mencionar que los diputados dispusieron que queda terminante prohibido incluir cualquier otro cargo o costo financiero a la tasa de interés tales como comisiones. Además de que la ley no aplica retroactividad por lo tanto se aplicará para negociones crediticias futuras a la aprobación de dicha ley, a pesar de que según estadisiticas de Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) casi un 70% de las tarjetas de crédito activas en el país estan por encima de la tasa del 39%.

Estas disposiciones presenta diversos cambios en el escenario financiero tanto de las entidad financieras, las personas que acceden a los servicios bancarios crediticios brindando por dichas entidades y tendrá una repercusión directa sobre los mercados comerciales que ya de todas manera se esta viendo afectado por la actual crisis.

En el sector de entidades financieras tenemos a las entidades no reguladas que sus tasas rondan el 80% y su mercado son las personas de bajo ingreso, evidentemente se veran fuertemente afetados ya que por su actividad y mercado meta sus tasas se encuentran muy por encima de las dadas por bancos, financieras y cooperativas.

A nivel de las personas usuarias de creditos o financiamientos se dará el efecto de que las personas de altos ingresos no tendran mayores problemas para acceder a los créditos con tasas de interés bajos, pero las personas de ingresos bajos o con algun tipo de afectación en su historial crediticio tendrán dificultades para poder acceder a los prestamos, ya que los créditos con bajas tasas de interés represeta para los bancos mayores compromisos y por tanto sus requisitos serán mas estrictos.

El sector comercial no queda fuera de la afectación principalmente porque exite una relación directa entre la colocación de créditos y tarjetas de crédito con el consumo, al exitir mayores restricciones para la colocación los mismos, causará un impacto directo en la diminución del consumo, como segundo efecto sobre el área comercial es que muchos de los bienes y servicios prestados por el sector privado incluye un financiamiento comercial, el cual maneja tasas muy por encima de los que ofrecen los bancos, financieras y cooperativas, esto debido a que el riesgo de estos créditos comerciales es mucho mayor que los brindados por las empresas financieras reguladas.

A hoy el mercado de tarjetas de crédito en Costa Rica supera los $2.600.000, con más de un 1.800.000 de tarjetahabientes

Escrito por:

Lic. Pedro Alonso Rodríguez Vargas
Contador Público Autorizado
Contador Privado Incorporado
Administrador de Empresas

Para Fortuna Medios.
Scroll al inicio