Funcionarios del SINAC logran rescatar 5 Perezosos que se encontraban en cautiverio

Los animales silvestres, fueron retirados del lugar en donde se encontraban y fueron trasladados a un centro de rescate animal, para su valoración veterinaria.

Funcionarios del Área de Conservación Tempisque(ACT), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación(SINAC), realizaron un operativo atendiendo la denuncia de la ciudadanía, realizada en la Oficina Subregional, en Hojancha Nandayure.

Se procedió al rescate de 5 perezosos de tres dedos de la especie Bradypus variegatus, los cuales se encontraban en cautiverio y eran exhibidos al turismo de manera ilegal, en un sitio dedicado al ecoturismo, ubicado en Playa Carrillo, Guanacaste.

En el grupo de los perezosos rescatados se encuentran adultos, juveniles y crías, se sospecha que los individuos fueron trasegados ilegalmente, ya que esta especie no corresponde a esta zona del país, se están realizando las investigaciones, para determinar el sitio de su origen.

Los animales silvestres, fueron retirados del lugar en donde se encontraban y fueron trasladados a un centro de rescate animal, para su valoración veterinaria, posteriormente con la recomendación de los expertos, se determinará si pueden reintegrarse a su hábitat natural y proceder a su liberación.Para este caso, el Área de Conservación Tempisque, solicitó una dirección funcional a la fiscalía ambiental de Santa Cruz, Guanacaste, con la cual se ha trabajado coordinadamente el abordaje de este caso y se está a la espera del avance de las investigaciones.

Nelson Marín, Director Regional del Área de Conservación Tempisque, mencionó que: “Hacemos un llamado a la población para que este tipo de actos no se repitan, ya que esto constituye un delito ambiental y un grave daño a los ecosistemas, ya que la vida silvestre cumple un rol muy importante en la naturaleza. Se estará continuando con el proceso para interponer la denuncia correspondiente.SINAC pide a la población denunciar este tipo de delitos ambientales, llamando al 1192 o ingresando la información a la página web del SITADA www.sitada.go.cr.

Scroll al inicio