Cámara de Turismo de La Fortuna pide auxilio financiero al Gobierno de Rodrigo Chaves

La Arenal Cámara de Turismo y Comercio de La Fortuna ha hecho este lunes un llamado de auxilio financiero al gobierno del señor Rodrigo Chaves a través del señor ministro de turismo William Rodríguez, diputadas y diputados de la asamblea legislativa.

«

«De parte de la Arenal Cámara de Turismo y Comercio le extendemos un cordial saludo deseándole el mejor de los éxitos al inicio de su gestión.

En esta nota compartimos con usted nuestra gran preocupación ante los fuertes incrementos en el combustible, lo que está provocando un fuerte aumento de precios en cadena de todos los insumos necesarios para la operación de nuestro sector productivo. En especial se ha visto afectado por el alza el transporte de empleados y también de los turistas que se trasladan tanto a las actividades locales como entre zonas turísticas, en su mayoría distribuidas en zonas rurales y costeras. La afectación del sector turismo como gran generador de empleo y encadenamientos en las zonas más vulnerables del país repercute inclusive a nivel social destando una ola de delincuencia y narcotráfico sin precedentes en nuestros pueblos rurales y costeros donde se desarrollan nuestras actividades.

Este complejo fenómeno social aún no ha sido atendido por la administración pública y tenemos cifradas nuestra esperanza en su gestión para ayudarnos.Es bien conocido que nuestras tarifas se negocian hasta con dos años de anticipación a las cadenas mayoristas y tour operadores, estas están pactadas bajo contratos que no permiten el cambio de precios y que además no cuentan con ninguna cláusula que autorice flexibilidad tarifaria dependiendo de los precios del petróleo.

La pandemia + la alza de precios en el combustible era algo imprevisible que está provocando a la mayoría de empresas la obligación de operar con pérdidas financieras. También debido a la temporada 0 y también a la entrada en vigencia del IVA en actividades turísticas no se pueden reflejar estos incrementos en los insumos en el precio final de nuestros servicios, al contrario, se vuelve una carga sumamente pesada que nos resta a la competitividad de las empresas y nos deja en una situación totalmente desfavorable.

Así mismo nuestro sector fue el más afectado por la pandemia y no se tuvo ninguna medida de contención por parte de la administración anterior y además el sector de transporte turístico no tiene las mismos beneficios o subsidios que el resto del sector del transporte público u otros que han tenido ayudas claras en subsidios específicos en combustibles. Ante la situación que estamos viviendo solicitamos medidas de carácter urgente para el sector, entre ellas proponemos, se proteja al sector turismo, como se ha hecho con otros sectores. La propuesta es para el sector formal quienes tengan placa de turismo; cumpliendo con la declaratoria turística y el permiso de transporte de turistas por parte del MOPT, puedan contar con un subsidio de un crédito fiscal equivalente al monto por impuestos incluidos en las tarifas de combustible para el alivio por al menos dos años (lo que resta del 2022 y 2023). Esta medida es posible si verdaderamente existe el deseo de ayudar al sector.

Solicitamos que esta situación pueda entrar en la agenda legislativa o presidencial en las próximas semanas, ya que, por su nivel de urgencia para el sector, necesitamos su revisión expedita por parte del señor Presidente y de los señores (as) Diputados de la República .Agradecemos su pronta respuesta a nuestra solicitud .

Muy cordialmente Humberto Mora Presidente ACTCCopia

a Diputados de la República

Diputada Pilar Cisneros

● Diputada Daniela Rojas

● Diputada Olga Morera

●Diputado Joaquín Hernández

● Diputado Luis Diego Vargas

● Sr. Rubén Acón, presidente CANATUR.»

Scroll al inicio